Breaking News
Loading...
miércoles, 2 de abril de 2014

Info Post

Servidor FTP

Ftp es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red.

Por defecto utiliza los puertos 20 y 21. El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor y el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente al servidor. Mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control permanece en espera.



¿Cómo surgió el protocolo FTP?

FTP, perteneciente a la familia TCP/IP, comenzó siendo una utilidad incluida en el sistema operativo Unix, usada para transferir archivos entre los distintos equipos conectados en una red. No en vano, FTP es un acrónimo de File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos.
Comienza a ser usado en 1971 con el fin de implementarlo en el MIT (instituto tecnológico de Massachusetts), sin embargo, no fue hasta 1973 cuando el protocolo traería considerables mejoras para su utilización.

Concepto Cliente y Servidor

Para poder comunicarse mediante este protocolo es preciso que un PC se conecte como cliente y exista otro que haga de servidor. Esto quiere decir que nosotros mismos podemos realizar una comunicación como clientes hacia otro PC servidor, que puede estar en nuestra red o Internet (por ejemplo). Esta operación se realiza con el fin de navegar e investigar qué es lo que tiene este PC servidor, para poder subir, bajar, borrar, escribir….dependiendo de los permisos que tengamos.
Nosotros como cliente, debemos usar un programa denominado “Cliente de FTP” ya sea en modo texto o gráfico. En el PC servidor, deberá haber instalado un programa “Servidor de FTP” que pueda atender las peticiones de los clientes y permitir la conexión de todos ellos.
En resumen podemos decir que el protocolo FTP y los programas que lo manejan y usan, nos servirán para compartir archivos y permitir la transmisión fiable de los mismos, con opciones avanzadas.
¿Qué es el Ftp?
Un cliente FTP emplea el protocolo Ftp para conectarse a un servidor Ftp para transferir archivos.Algunos clientes de Ftp básicos vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Windows, DOS, Linux y Unix.
Sin embargo, hay disponibles clientes con más funcionalidades, habitualmente en forma de shareware/freeware para Windows y como software libre para sistemas de tipo Unix. Muchos navegadores recientes también llevan integrados clientes Ftp (aunque un cliente Ftp trabajará mejor para Ftp privadas que un navegador).
Algunos sistemas operativos, incluyendo los Windows más recientes y Mac OS X pueden montar servidores Ftp como unidades virtuales directamente dentro del sistema operativo, lo que puede resultar más fácil o más conveniente para algunos usuarios, que emplear un cliente especializado.


Función del Protocolo FTP

El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.

El objetivo del protocolo FTP es:
  • Permitir que equipos remotos puedan compartir archivos.
  • Permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor.
  • Permitir una transferencia de datos eficaz.

Conclusión

En conclusión el protocolo FTP es ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Pero tiene que haber un servidor y un cliente FTP, la mayoría de las páginas son subidas mediante este protocolo. Trabaja por defecto en los puertos 20 y 21. El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor y el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente al servidor.

La función es que mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control permanece a la espera. Esto puede causar problemas en el caso de transferencias de datos muy grandes realizadas a través de cortafuegos que interrumpan sesiones después de periodos largos de espera. El fichero puede que se haya transferido con éxito, pero el cortafuegos puede desconectar la sesión de control, por lo que se genera un error.
El FTP, en la mayoría de servidores, es la única manera de conectar con nuestro sitio, para a si, poder subir y bajar archivos.

Fuentes consultadas:


0 comentarios:

Publicar un comentario

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.