Breaking News
Loading...
jueves, 10 de abril de 2014

Info Post
Google Cloud Platform

Con el acelerado desarrollo de las tecnologías de información y la automatización de múltiples servicios, nace el concepto de nube en internet como una opción para almacenar y manejar la información desde el internet. La nube se ha convertido en una tendencia para el almacenamiento de información, gestión de datos, y hasta el desarrollo de sistemas operativos.

¿Qué es GCP?
Google Cloud Platform es una plataforma de servicios en la nube, que permite construir aplicaciones y sitios web, así como almacenar y analizar datos sobre la infraestructura de Google.

Productos
  • App Engine: Google App Engine permite ejecutar aplicaciones web en la infraestructura de Google. Las aplicaciones App Engine son fáciles de crear, de mantener y de ampliar al ir aumentando el tráfico y las necesidades de almacenamiento de datos. Con App Engine no se necesita utilizar ningún servidor: solo es necesario subir una aplicación para que los usuarios puedan empezar a utilizarla.
  • BigQuery: Consultar grandes conjuntos de datos puede ser lento y costoso sin el hardware y la infraestructura adecuada. Google BigQuery resuelve este problema al permitir rápidas consultas, usando el poder de procesamiento de la infraestructura de Google. Basta con mover los datos en el  BigQuery y este realiza el trabajo por el usuario. También permite controlar el acceso tanto al proyecto y sus datos en función de las necesidades de negocio de cada usuario, así como dar a otros la posibilidad de ver o consultar sus datos. Se puede acceder a BigQuery utilizando una herramienta de navegación o una herramienta de línea de comandos, o mediante la realización de llamadas a la API REST BigQuery, utilizando una variedad de bibliotecas de cliente como Java, PHP o Python. También hay una variedad de herramientas de terceros que se pueden utilizar para interactuar con BigQuery, tales como la visualización de los datos o la carga de los datos.
  • Compute Engine: Google Compute Engine ofrece capacidades de procesamiento de máquinas virtuales escalables y flexibles en la nube. Con Google Compute Engine, se pueden resolver problemas analíticos y de procesamiento a gran escala en la infraestructura de procesamiento, almacenamiento y redes de Google.
  • Cloud SQL: Google Cloud SQL es un servicio web que permite crear, configurar y utilizar bases de datos relacionales que se almacenan en la nube de Google. Es un servicio que mantiene, gestiona y administra las bases de datos, lo que le permite al usuario centrarse en sus aplicaciones y servicios. Al ofrecer las capacidades de una base de datos MySQL familiar, el servicio Cloud SQL permite mover fácilmente los datos, aplicaciones y servicios dentro y fuera de la nube. Esto permite la portabilidad de datos y le ayuda Al usuario a lograr un menor tiempo de lanzamiento al mercado, ya que se puede aprovechar rápidamente su base de datos existente.
  • Prediction API: El API de Predicción permite hacer las aplicaciones inteligentes aún más inteligentes. La API da acceso a los algoritmos de Google de aprendizaje para analizar los datos históricos y predecir los posibles resultados.
  • Translate API: Google Translate API se utiliza para crear aplicaciones multilingües y programación traducir el texto de su página web o aplicación.

Ventajas
  • Agilidad: Google ha desarrollado su infraestructura asegurándose de que permanecería ágil y facilitaría los procesos.
    • Acelera los ciclos entre IT y el negocio respondiendo más rápidamente a los requisitos del negocio.
    • Permite a los usuarios olvidarse del Hardware y enfocarse en sus aplicaciones.
    • Solo  se pagamos por lo que se consume.
    • Los empleados concentran su esfuerzo únicamente en las soluciones que aportan valor.
    • Se puede permitir innovar con nuevos modelos ya que los costes y riesgos son bajos si los desarrollamos en la nube.
    • El negocio se vuelve más veloz puesto que el aprovisionamiento de recursos en el “cloud” es más rápido que el de los recursos “a mano”.
    • Google Apps y otras soluciones de software se integran fácilmente.
    • Se obtienen constantemente los beneficios de las actualizaciones: ya que garantizan el acceso a nuevas características y mejoras de las anteriores sin necesidad de “upgrades”, o cortes de servicio.
  •   Escalabilidad: Google ha invertido billones de dólares para crear una infraestructura potente y segura, a la que tenemos acceso con Google Coud Platform.
    • No es necesario planificar los servidores que se necesitaran.
    • No hay que preocuparse si se ha aprovisionado o no la infraestructura suficiente.
    • Se tiene acceso a una infraestructura que escala con fluidez respondiendo a los cambios impredecibles, sin necesidad de la intervención del usuario. Prácticamente es ilimitada.
    • Solo se paga cuando se usa.
  •  Fiabilidad: Al usar Google Cloud Platform no es necesario volver a dedicar tiempo o dinero a la arquitectura de un data center, como operaciones y mantenimiento. Con este servicio se obtienen las ventajas de poseer un data center infinitamente escalable, tolerante al fallo y fiable, es más, puede que grandes porciones del datacenter fallen y el usuario no tenga ninguna interrupción del servicio.
    • Google monitoriza la plataforma al completo e implementa las actualizaciones sin que el usuario se dé cuenta.
    • Los datos almacenados se replican y copian automáticamente en múltiples centros de datos para garantizar su rendimiento.
    • Si hay un problema en un datacenter, los ingenieros de Google se aseguran de que las aplicaciones permanezcan intactas al mover las a otro.
    • Google ha estado en la nube desde su comienzo.
  • Costes: Debido a la escalabilidad y los avanzados diseños con los que opera Google se tiene acceso a unos costes de estructura aventajados en comparación con la mayoría de compañías. No solo se reducen los gastos en capital sobre hardware y software sino que también se reduce costes en operaciones, mantenimiento y parcheado.
    • Operando a gran escala se obtienen los beneficios de la economía de escala de Google.
    • Hay que recordar que el coste no es solo coste de hardware y software, si no también operativo: de provisión, funcionamiento, backup, o restauración de datos.
Desventajas
  • Privacidad: Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información, en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio.
  • Disponibilidad: Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente como una ventaja, ésta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio, por lo que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar ninguna acción correctiva para restablecer el servicio.
  • Falta de control sobre recursos: Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube.
  • Dependencia: En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a Internet, debido a que el usuario debe estar permanentemente conectado para poder alcanzar al sistema que se encuentra en la nube.
  • Integración: No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar una solución basada en la nube dentro de su organización.
Conclusión

Sin duda la nube como servicio es un aporte crucial en el desarrollo de las TIC’s, y siguiendo este paradigma de computación en la nube, la plataforma sobre la nube desarrollada por Google es un aporte y un tema muy importante para el desarrollo de las empresas y la automatización de sus servicios. Es importante contar con tecnologías que permitan reducir costos ya sean de tiempo y de dinero en las empresas, así como contar con un respaldo y una garantía en los servicios que se brinden, y sin duda Google Cloud Platform es una alternativa muy interesante ya que ofrece servicios importantes y enfocados a un mercado competente.

Como todas las cosas, también tiene sus puntos de vista tanto positivos como negativos, dependiendo del contexto y ámbito en el que se desarrolle o aplique esta tecnología. Pero si se toma el tema desde el punto de vista del desarrollo de las tecnologías de información, la Google Cloud Platform es una opción que aplica de forma completa servicios importantes, y si el desarrollo del internet sigue delante de forma positiva, esta tecnología en la nube va a ser de gran ayuda y sin duda muy aplicada en las empresas.  

Fuentes Consultadas:


0 comentarios:

Publicar un comentario

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.